Talleres Presenciales

Conozca la reseña de cada uno de nuestros talleres presenciales.

Curso de Anestesia Regional en Cadáveres

Fecha:
Miércoles 25 de mayo
Horarios:
Grupo 1: 08:30 - 12:30 hrs.
Grupo 2: 14:00 - 18:00 hrs.
Lugar:
Pabellón Anatomía (7° piso), Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 340, Santiago.
Docentes:
Dra. Francisca Cabrera, Dr. Pablo Miranda, Dra. Andrea Araneda, Dr. Ítalo Pesce, Dr. Eduardo Vega, Dr. Sebastián Layera, Dr. Juan Carlos De La Cuadra, Dr. Julián Aliste.
Cupos:
Grupo 1: 24 cupos
Grupo 2: 24 cupos

El curso cadavérico tiene como objetivos recordar y comprender las bases anatómicas que subyacen a la Anestesia Regional, además de poder realizar simulación de alta fidelidad con punción en cadáveres.

Para esto, se realizará de forma inicial una charla recordatoria de los elementos anatómicos más relevantes relacionados a la Anestesia Regional moderna y posteriormente un taller con 4 estaciones, divididas de tal forma que abarquen la gran mayoría de los bloqueos necesarios para un anestesiólogo.

En las estaciones contaremos con preparados anatómicos para reconocer las diferentes estructuras de relevancia clínica y material anatómico para poder visualizar con ecografía las estructuras y puncionarlas.

Una clase de anatomía aplicada y 4 estaciones cadavéricas: extremidad superior, extremidad inferior, tronco anterior y tronco posterior.

Talleres de Anestesia Obstétrica

Fecha:
Jueves 26 de mayo
Horario:
14:00 - 18:30 hrs.
Lugar:
Hotel W
Studio 2
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dr. Pablo Santillán, Dra. Shalini Dhir, Dra. Jennifer Guevara, Dr. Carlos Riaño
Cupos:
24 cupos (4 estaciones de 6 alumnos)

En este taller, dirigido a anestesiólogos con práctica obstétrica, se revisará la aplicación del ultrasonido en casos de evaluación de vía aérea, bloqueos de pared cuando la analgesia neuroaxial no es una opción, en evaluación de columna ante escenarios de punción lumbar difícil y también para evaluación de contenido gástrico.

Curso de Dolor Intervencional en Cadáveres

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horarios:
08:30 - 16:30 hrs.
Lugar:
Pabellón Anatomía (7° piso), Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 340, Santiago.
Docentes:
Dr. Eduardo Vega, Dr. Nicolás Valencia, Dr. Andrés Rocha, Dr. Carlos Restrepo, Dr. Stanley Wu, Dr. Gonzalo Rivera, Dra. Francisca Elgueta, Dra. Ana Schwartzmann, Dr. Ovelio Quiroga, Dr. Gabriel Muñoz, Dr. David Soto y Dra. Fernanda Bastías.
Cupos:
30 cupos

El curso cadavérico tiene como objetivos recordar y comprender las bases anatómicas que subyacen en el manejo del dolor crónico, además de poder realizar simulación de alta fidelidad con punción en cadáveres.

Para esto, se realizarán dos talleres de forma separada:

  1. Taller de Fluoroscopía: en el cual se realizará práctica deliberada de bloqueos básicos y avanzados.
  2. Taller de Ultrasonido: en el cual se realizará práctica deliberada de bloqueos de cadera, rodilla, cuello, tronco y hombro.

En las estaciones contaremos con preparados anatómicos para reconocer las diferentes estructuras de relevancia clínica y se dispondrá de material anatómico para poder visualizar y puncionar mediante el uso de ultrasonografía y fluoroscopía.

Taller Anestesia Regional 1

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
08:00 - 13:00 hrs.
Lugar:
Hotel W
Salón GR3
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dra. Ana Herrera, Dr. Franco Frenquelli, Dra. Mª Isabel Vásquez, Dr. Sebastián Córdova, Dra. Ana María Espinoza, Dr. Fernando Rueda, Dra. Patricia Perillo, Dra. Andrea Araneda.
Cupos:
48 cupos (8 estaciones de 6 alumnos)

El propósito de los Talleres de Anestesia Regional es entregar un recordatorio técnico de bloqueos que forman parte del arsenal clásico de la anestesiología, pero también actualizar a los asistentes en nuevos abordajes que se han desarrollado para resolver problemas frecuentes del perioperatorio, tales como disminuir el riesgo de bloqueo hemidiafragmático, lograr la preservación de fuerza o aportar alternativas a las técnicas neuroaxiales, entre otros.

El objetivo es aumentar las opciones analgésicas, manteniendo una visión centrada en la mejor evidencia disponible.

Estos talleres están destinados a anestesiólogos o residentes de la especialidad con algún conocimiento previo de la anestesia regional periférica.

  1. Supraclavicular y supraescapular anterior.
  2. Axilar y nervios terminales.
  3. TAP subcostal / TAP M-A.
  4. Vaina de los rectos /IH-II.
  5. Obturador / CFL.
  6. Femoral / Triángulo / Canal aductor.
  7. Ciático SG / Ciático poplíteo/IPACK.
  8. US neuroaxial lumbar.

Taller Anestesia Regional 2

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
14:00 - 18:30 hrs.
Lugar:
Hotel W
Salón GR3
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dra. Loreto Muñoz, Dra. Andrea González, Dr. Carlos Ruiz, Dr. Eduardo Rajdl, Dr. Diego Fernández, Dra. Francisca Cabrera, Dra. Arely Torres, Dr. José Coloma.
Cupos:
48 cupos (8 estaciones de 6 alumnos)

El propósito de los Talleres de Anestesia Regional es entregar un recordatorio técnico de bloqueos que forman parte del arsenal clásico de la anestesiología, pero también actualizar a los asistentes en nuevos abordajes que se han desarrollado para resolver problemas frecuentes del perioperatorio, tales como disminuir el riesgo de bloqueo hemidiafragmático, lograr la preservación de fuerza o aportar alternativas a las técnicas neuroaxiales, entre otros.

El objetivo es aumentar las opciones analgésicas, manteniendo una visión centrada en la mejor evidencia disponible.

Estos talleres están destinados a anestesiólogos o residentes de la especialidad con algún conocimiento previo de la anestesia regional periférica.

  1. Tronco superior / Interescalénico.
  2. Supraescapular anterior y posterior.
  3. Infraclavicular/Costoclavicular.
  4. PECS/Serrato/Paraesternales.
  5. Paravertebral/ESP.
  6. Cuadrado lumbar.
  7. FISI.
  8. PENG.

Taller Point of Care Ultrasound (POCUS) 1

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
08:00 - 13:00 hrs.
Lugar:
Hotel W
Studio 54
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dr. Luis Azócar, Dra. María Carolina Cabrera, Dr. Javier Cubillos, Dr. Eduardo Rajdl.
Cupos:
24 cupos (4 estaciones de 6 alumnos)

El propósito del taller de POCUS es que el alumno pueda adquirir con ultrasonido en un modelo las imágenes que conoció en el módulo teórico. Para ello, se contará con estaciones de trabajo donde cada alumno será guiado por un instructor.

El Taller POCUS 1 está enfocado a aquellos alumnos interesados en adquirir competencias básicas para obtener ventanas ultrasonográficas para evaluaciones o procedimientos relativamente frecuentes en el perioperatorio.

  • Ultrasonido de Diafragma.
  • Ultrasonido para CVC.
  • Ultrasonido en Pulmón.
  • Ultrasonido para Volumen Gástrico.

Taller Point of Care Ultrasound (POCUS) 2

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
14:00 - 18:30 hrs.
Lugar:
Hotel W
Studio 54
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dr. Fernando Aranda, Dra. María Carolina Cabrera, Dra. Paola Alcarraz, Dra. Patricia Aguayo.
Cupos:
24 cupos (4 estaciones de 6 alumnos)

El propósito del taller de POCUS es que el alumno pueda adquirir con ultrasonido en un modelo las imágenes que conoció en el módulo teórico. Para ello, se contará con estaciones de trabajo donde cada alumno será guiado por un instructor.

El Taller POCUS 2 está enfocado a aquellos alumnos interesados en adquirir competencias básicas para obtener ventanas ultrasonográficas para evaluaciones cardiológicas frecuentemente útiles en el perioperatorio.

  • Ecocardiografía subcostal y vena cava inferior.
  • Ecocardiografía apical de 3 y 4 cámaras.
  • Ecocardiografía paraesternal eje largo y corto.
  • Simulador de ecocardiografía transtorácica.

Taller de Pediatría

Fecha:
Sábado 28 de mayo
Horario:
Sábado: 08:00 - 13:30 hrs.
Lugar:
Hotel W
Studio 1-2
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dra. Andrea Gómez, Dra. Alexandra Fajardo, Dra. Verónica Maureira, Dra. María Francisca Bernucci, Dr. Ernesto Bermúdez.
Cupos:
12 cupos (2 estaciones de 6 alumnos)

El taller de Anestesia Regional Pediátrica estará enfocado a los bloqueos regionales ecoguiados más útiles en el manejo actual de la patología quirúrgica prevalente y subsidiaria a beneficiarse de dichas técnicas. Este taller contempla realizar estudio ecográfico en modelos pediátricos, de manera de cumplir con los siguientes objetivos:

  • Repasar el uso general del ecógrafo, qué tipo de transductor usar considerando la diversidad de tallas en la práctica pediátrica y ergonometría.
  • La técnica propia de cada bloqueo: cómo escanear la zona en que se realizará el bloqueo particular, identificando las estructuras blanco y estructuras vecinas.
  • Utilización de visiones en plano y fuera de plano, eje transversal y longitudinal.
  • Discutir indicaciones y riesgos potenciales de cada bloqueo.

El taller está organizado de manera que los participantes rotarán entre las cuatro estaciones disponibles, disponiendo de 45 minutos en cada estación, con 30 minutos de café entre medio.

  • Extremidad Superior: bloqueos interescalénico, supraclavicular, infraclavicular y bloqueo axilar.
  • Extremidad Inferior: bloqueo femoral, femoral cutáneo lateral, triángulo femoral, canal aductor, ciático y ciático poplíteo.
  • Pared Torácica: ESP, bloqueo paravertebral, bloqueo intercostal.
  • Pared Abdominal: TAP block, vaina posterior del recto, ilioinguinal-iliohipogástrico, cuadrado lumbar (tipo I, II y III).

Talleres de Dolor Intervencional

Fecha:
Sábado 28 de mayo
Horario:
08:00 - 13:00 hrs.
Lugar:
Hotel W
Salón GR3
Isidora Goyenechea 3000, Centro de Eventos.
Docentes:
Dr. Ovelio Quiroga, Dr. Eduardo Vega, Dra. Francisca Elgueta, Dr. Carlos Restrepo, Dra. Ana Schwartzmann, Dr. Stanley Wu, Dr. Andrés Rocha, Dra. Fernanda Bastías
Cupos:
48 cupos (8 estaciones de 6 alumnos)

El propósito de los talleres de Dolor Intervencional es dar acceso a los interesados en Medicina del Dolor a poder revisar técnicas prevalentes y de impacto demostrado en el alivio de cuadros de dolor, directamente supervisados por expertos consolidados en dichas técnicas. Es necesario recalcar que estos talleres están destinados a anestesiólogos con algún conocimiento previo y experiencia en intervencionismo en dolor.

  • Introducción (presentación de bloqueos a escanear).
  • Ecografía lumbar: facetario, ramas mediales.
  • Ecografía de Pelvis: Pudendo/Piriforme/sacroilíaca.
  • Ecografía Cervical : GON/ Ramas mediales.
  • Ecografía de Hombro: ramas sensitivas y nervio supraescapular.
  • Ecografía de Tórax: ESP/intercostal.
  • Ecografía de Cadera: PENG, intrarticular.
  • Ecografía de rodilla : ramas geniculares/inyección intrarticular.

Talleres Online

Conozca los talleres online que realizaremos durante el Congreso LASRA 2022.

Taller Online de Anestesia Regional - Miembro superior

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
08:00 - 10:00 hrs.
Modo:
Modelo vivo - Modo online
Docentes:
Dra. Arely Torres y Dr. Juan Carlos de la Cuadra.

Bloqueos: interescalénico, tronco superior, supraescapular anterior y posterior, supraclavicular, infraclavicular, costoclavicular, axilar y nervios terminales.

Taller Online de Anestesia Regional - Miembro inferior

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
14:00 - 16:00 hrs.
Modo:
Modelo vivo - Modo online
Docentes:
Dr. Cristóbal Carrasco y Dra. Rousmery Atton.

Bloqueos: plexo lumbar, PENG, fascia iliaca suprainguinal, femoral, triángulo femoral, canal aductor, safeno, cutáneo femoral lateral, obturador, ciático poplíteo, IPACK.

Taller Online de Anestesia Regional - Tronco

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
16:00 - 18:00 hrs.
Modo:
Modelo vivo - Modo online
Docentes:
Dr. Sebastián Layera y Dra. Daniela Bravo.

Bloqueos: paravertebral, ESP, PECs, serrato, paraesternales, cuadrado lumbar, plano transverso del abdomen, vaina de los rectos, ilioinguinal e iliohipogástrico.

Taller Online ecográfico en dolor, con los expertos en dolor

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
12:00 - 14:00 hrs.
Modo:
Modelo vivo - Modo online
Docentes:
Dr. Philip Peng y Dr. Juan Francisco Asenjo.

Casi como un lujo será este taller impartido por nuestros invitados; reconocidos internacionalmente en el tratamiento y enseñanza del dolor, Dr. Peng y Dr. Asenjo.

Ellos tendrán un modelo para escanear con ecografía y nos mostrarán las principales estructuras implicadas en el dolor, así como los lugares a bloquear. Además estarán dispuestos a responder preguntas de los participantes. Es una oportunidad única de escuchar a los expertos y aprender de forma directa de ellos. Una experiencia que sin duda no se pueden perder.

  • 12:00 - 12:45: Pelvis y cadera: Dr. Peng
  • 12:45 - 13:00: Preguntas
  • 13:00 - 13:45: Cuello-tórax: Dr. Asenjo
  • 13:45 - 14:00: Preguntas

Taller Online ecográfico POCUS

Fecha:
Viernes 27 de mayo
Horario:
10:00 - 12:00 hrs.
Modo:
Modelo vivo - Modo online
Docente:
Dr. Fernando Aranda.

Pensando en nuestros asistentes que no pueden asistir presencialmente, hemos planificado este taller impartido por el Dr. Fernando Aranda, experto en ecocardiografía perioperatoria y Point-Of-Care ultrasound.

En esta sesión, el Dr. Aranda escaneará ecográficamente un modelo vivo con el fin de ir revisando ventanas más relevantes de ecografía transtorácica cardíaca y pulmonar mostrando las principales imágenes y estructuras implicadas con su connotación fisiopatológica y dará consejos para mejorar nuestro desempeño en obtener dichas ventanas y como interpretar mejor la información obtenida. Además, estará disponible para responder preguntas en vivo y ampliar lo revisado de acuerdo con las inquietudes que surjan de los participantes.

Esta es una oportunidad única de escuchar y aprender de un experto de tal nivel; una experiencia que sin duda no se pueden perder.

© LASRA SACH